APATZINGAN DE LA CONSTITUCIÓN
APATZINGAN
DIA EN QUE SE FUNDO APATZINGAN:
Apatzingán de la Constitución es una ciudad mexicana ubicada en el estado de Michoacán de Ocampo. Fue fundada en 1617 por monjes franciscanos y agustinos, permaneciendo como un pueblo hasta 1883, fecha en que oficialmente se le concedió el rango de ciudad
HISTORIA DE APATZINGAN:
Apatzingán de la Constitución es una ciudad mexicana ubicada en el estado de Michoacán de Ocampo. Fundada en 1617 por monjes franciscanos y agustinos, inicialmente fue un pueblo hasta 1883, cuando oficialmente se le concedió el rango de ciudad. Apatzingán es la ciudad más poblada de la Región Apatzingán, situada en la Tierra Caliente. Aquí, José María Morelos y Pavón firmó la primera constitución mexicana el 22 de octubre de 1814, en plena guerra de independencia
SIGNIFICADO DE APATZINGAN:
El topónimo Apatzingán proviene del purépecha y significa “donde está levantado el templo del dios Apahtzï” o, por extensión, "donde está levantado el templo del dios de la muerte. La ciudad es conocida por su producción de limón, papaya, toronja y carambolo, algunos de los cuales se exportan al extranjero. El clima en Apatzingán es semiseco muy cálido y cálido
LUGARES TURISTICOS DE APATZINGAN:
- Catedral de Apatzingán: Una majestuosa construcción de estilo neoclásico que data del siglo XIX
- Museo de la Constitución: Alberga una impresionante colección de arte y artefactos históricos relacionados con la independencia de México
- Parque Nacional Barranca del Cupatitzio: Un oasis verde lleno de cascadas, ríos y flora exuberante para los amantes de la naturaleza
- Plaza de Armas: Un lugar animado donde puedes disfrutar de eventos culturales y admirar la arquitectura colonial de los edificios circundantes
GASTRONOMIA DE APATZINGAN:
- Chavindeca estilo Apatzingán: Esta versión es una quesadilla gigante que lleva queso y es típica de la región de Apatzingán en Michoacán. Puedes encontrarla en diferentes tamaños y con rellenos variados
- Morisqueta: Este platillo se elabora a base de arroz blanco acompañado de salsa de chile con queso y frijoles, o chile con carne de puerco o res. Su origen se remonta a Parácuaro, y en Apatzingán se le da gran importancia, siendo uno de los platillos más típicos del valle
- Uchepos: son un platillo típico de Michoacán que consiste en un tamal de elotes molidos tiernos
- Enchiladas: Las enchiladas locales se sirven con queso, crema, picante y pollo.
- Corundas: Son tamales de masa más firmes que los tradicionales, y se sirven con salsa y queso.
- Cecina: La cecina es un tipo de carne curada que se utiliza en las enchiladas
HOTELES DE APATZINGAN:
- HOTEL CAMELINAS
- HOTEL RIO GRANDE
- SUITES Y CLASS
- HOTEL POSADA DEL BALSAS
PLAZAS DE APATZINGAN:
- PLAZA PRICIPAL
- PLAZA AKIA
- PLAZA LAS PIEDRITAS
- PLAZA CATELU
CLIMA DE APATZINGAN:
La temperatura estándar en Apatzingán, Michoacán de Ocampo, México, varía según la época del año y las condiciones climáticas. En general, el clima es cálido durante la mayor parte del año debido a su ubicación en una región tropical. Verano (junio a septiembre): Las temperaturas máximas suelen oscilar entre 30°C y 35°C, con algunas ocasiones en las que pueden superar los 40°C durante las olas de calor. Las noches son cálidas, con mínimas alrededor de 20°C. Otoño (octubre a noviembre): Las temperaturas comienzan a descender gradualmente. Las máximas rondan los 28°C y las mínimas alrededor de 18°C. Invierno (diciembre a febrero): Los inviernos son suaves y secos. Las temperaturas diurnas promedian los 25°C, mientras que las noches pueden ser frescas, con mínimas alrededor de 10°C. Primavera (marzo a mayo): Las temperaturas aumentan nuevamente. Las máximas se encuentran alrededor de 30°C, y las mínimas son de aproximadamente 15°C.
FAUNA DE APATZINGAN:
La fauna la constituye principalmente el venado, armadillo, liebre, ardilla, cuinique, coyote, ardilla voladora, conejo, iguanas, tlacuache, etc. En las aves se encuentran la chachalaca, paloma, correcaminos, pericos, primavera, golondrina, zanate, ticuz, colibrí, cotorras, pájaro carpintero como el pitorreal, la ticucuta y huilotas.
y hasta aquí nuestro reporte
gracias por leer
Comentarios
Publicar un comentario